Conoce nuestra historia, instalaciones y productos descargando nuestro
catálogo PDF.
MYCSA AG
MYCSA
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los beneficios de utilizar fertilizantes orgánicos en mis cultivos?
Los fertilizantes orgánicos mejoran las características físicas y fisiológicas del suelo de manera gradual, aportan materia orgánica, estabilizan la estructura y el pH, aumentan la retención de agua, además de estimular la interacción y población de microorganismos beneficiosos. Esto favorece cultivos más sanos, resistentes y con un mejor rendimiento agrícola.
¿Qué diferencia hay entre los fertilizantes orgánicos y los fertilizantes químicos?
La principal diferencia es su origen y efecto. Los orgánicos provienen de fuentes naturales y actúan gradualmente mejorando el suelo, además de estimular y equilibrar el desarrollo del cultivo en procesos como fotosíntesis, respiración, transpiración y regulación hormonal. Los químicos son compuestos sintéticos y ofrecen una acción rápida de elementos específicos, sin una interacción profunda de regulación de crecimiento ni aporte de bioestimulación. A diferencia de los orgánicos, los fertilizantes químicos no favorecen la restauración ni el equilibrio del suelo a largo plazo.
¿Cómo sé si un producto es realmente orgánico y está certificado?
La verificación de un producto orgánico se realiza a través de su certificación por organismos reconocidos a nivel nacional e internacional. En México, la certificación oficial es emitida por SAGARPA/SENASICA, mientras que a nivel global destacan sellos como USDA Organic y OMRI Listed, que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en agricultura orgánica.
¿Qué beneficios aporta la agricultura regenerativa a mis cultivos?
La agricultura regenerativa se centra en prácticas que restauran y mantienen la salud del suelo, aumentan la biodiversidad y mejoran la resiliencia de los ecosistemas agrícolas. Implementar técnicas como la rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura y la reducción del laboreo puede mejorar la productividad a largo plazo y la sostenibilidad de tus cultivos.
¿Cuánto tiempo tardan los fertilizantes orgánicos en mostrar resultados?
Los fertilizantes orgánicos suelen liberar nutrientes de forma gradual, puede decirse que más lenta en comparación con los sintéticos en el cual su objetivo es aportar de manera puntual la nutrición sin tener influencia en la nutrición a largo plazo por lo que sus efectos pueden observarse de forma progresiva en semanas o meses. Sin embargo, estos efectos son más duraderos y sostenibles, contribuyendo a la mejora continua de la salud del suelo.
¿Qué son los biofertilizantes y cómo benefician a mis cultivos?
Los biofertilizantes son productos que contienen microorganismos vivos que promueven el crecimiento de las plantas al aumentar la disponibilidad de nutrientes esenciales. Estos productos mejoran la salud del suelo, fomentan la actividad microbiana y pueden aumentar la resistencia de las plantas a enfermedades y condiciones adversas.
¿Cómo elegir el fertilizante adecuado según el tipo de cultivo?
La elección depende del tipo de planta, etapa de crecimiento y características del suelo. Se recomienda buscar asesoría especializada para seleccionar la solución más efectiva para cada cultivo, asegurando una nutrición equilibrada y sostenible.
Para elegir un fertilizante que garantice una nutrición equilibrada y sostenible, es importante considerar los siguientes aspectos:
Suelo: ¿Cuál es la textura y el pH de mi suelo? ¿Requiere mejorar su nutrición, estructura o drenaje? ¿Qué tipo de estímulo necesitan las raíces y qué producto favorecerá una mejor simbiosis suelo–planta?
Tipo de cultivo y etapa fisiológica: ¿Qué nutrición requiere este cultivo? ¿En qué fase se encuentra: germinación, enraizamiento, crecimiento vegetativo, recuperación tras poda, floración o llenado de fruto?
Agua: ¿Cuál es el pH, la dureza y la conductividad eléctrica? ¿El cultivo presenta estrés por falta de riego?
También es importante identificar si la planta atraviesa estrés biótico o abiótico para elegir el producto adecuado.
Se recomienda consultar con nuestra área técnica o un especialista agrícola cercano, quienes podrán orientar sobre la mejor solución para cada cultivo.